Posicionamiento Google Maps
Descubre cómo mejorar tu posicionamiento en Google Maps y Google Business Profile con estrategias locales que generan más visibilidad, llamadas y clientes
ARTÍCULOS
Adolfo Gil, experto en SEO local
9/8/20259 min read
Introducción a factores que posición en Google Maps
Cuando alguien escribe en Google “cafetería cerca de mí”, “abogado en Sevilla” o “clínica dental Valencia”, no espera encontrarse con la lista telefónica del 98 ni con el mapa del tesoro de Jack Sparrow. Lo que aparece es el famoso Local Pack, ese recuadro con 3 negocios destacados en Google Maps que, admitámoslo, todos miramos primero y donde todos queremos estar.
Ahora bien, salir en ese top 3 no es cosa de magia negra ni de tener un primo en Google. Es el resultado de optimizar tu Google Business Profile (GBP), tu web y la huella digital de tu marca.
En Local Business Spain llevamos a pymes y franquicias de “¿quién eres?” a “¡quiero llamarte ya!” en Google Maps. Y en este artículo te vamos a explicar, con ejemplos claros y cero tecnicismos aburridos (prometido), cuáles son los factores que realmente mueven la aguja en el posicionamiento local.
¿Quieres más clientes sin comerte un máster en SEO? Tranquilo, que para eso estamos nosotros: lo hacemos por ti y tú solo tendrás que preocuparte de atender las llamadas. Te hacemos un pequeño resumen, hay 3 cosas importantes para posicionar:
Google Business Profile AKA Google MyBusiness.
SEO técnico de la web.
Redes sociales.
Menciones en medios de comunicación.
Si quieres saber más, lee el articulo completo, y sino, llámanos directamente y nos encargamos de posicionarte.
¿Qué es el SEO? (muy brevemente)
El SEO (Search Engine Optimization, o “cómo caerle bien a Google sin pagarle anuncios”) son un conjunto de técnicas que hacen que tu negocio aparezca y destaque en los resultados orgánicos.
En versión local, hablamos de SEO Local, que es básicamente enseñarle a Google que existes en tu ciudad. O sea, que cuando alguien busque “cerrajero 24h Madrid”, no salga primero tu competencia de Cuenca.
¿Qué es Google Business Profile y para qué sirve?
El Google Business Profile (antes conocido como Google My Business, cuando todavía no había decidido cambiarse el nombre como grupo de música indie) es esa ficha gratuita que aparece en Maps y en el Local Pack con la información de tu negocio.
Desde ahí, tus clientes pueden:
Ver tu nombre, categoría, dirección, teléfono y horarios (vamos, la carta de presentación).
Cotillear tus reseñas, fotos, productos, servicios y publicaciones.
Hacer clic para llamarte, pedir indicaciones, visitar tu web o mandarte un mensaje (sí, como un WhatsApp, pero más serio).
Incluso reservar (en algunos sectores, Google ya te pone la agenda en bandeja).
En resumen: es tu escaparate digital en primera línea de playa. Optimizarlo no solo te da visibilidad, sino que convierte curiosos en llamadas, visitas y clientes reales.
Los 3 pilares del ranking local (sin tecnicismos aburridos)
Para decidir quién sale arriba, Google se fija en tres cosas muy lógicas (aunque secretas, porque a Google le gusta el misterio):
Relevancia → ¿Tu ficha se parece a lo que el usuario busca? (Si alguien busca “pizzería”, y tú pones “asesoría contable”… mal).
Distancia → ¿Qué tan cerca estás del que busca? (Si un cliente busca “farmacia cerca de mí” y la tuya está a 50 km… difícil).
Prominencia (autoridad) → ¿Eres un negocio popular, confiable y con buena reputación? (Vamos, ¿hablan bien de ti o eres el secreto mejor guardado del barrio?).
1) Google Business Profile: publicaciones, reseñas y extras que marcan la diferencia
1.1 Publicaciones (Posts): consistencia y contenido que convierte
Las publicaciones en tu GBP son como los posts en Instagram… pero aquí no se trata de presumir brunchs ni gatitos: se trata de demostrar que tu negocio está vivo.
Tips básicos:
Frecuencia: al menos 1 o 2 veces por semana (sí, no vale subir una vez en Navidad y olvidarte hasta Semana Santa).
Formato: foto chula, texto claro y CTA directo: “Llámanos”, “Reserva ahora”, “Pide tu presupuesto”.
Palabras clave locales: de forma natural, sin sonar robot. Ejemplo: “Reforma de cocinas en Valencia” o “Urgencias 24h en Bilbao” (y no “cocinas valencia valencia barato cocinaaa”).
Ideas de contenido: antes/después (a todo el mundo le encanta el salseo visual), reseñas de clientes felices ⭐⭐⭐⭐⭐, FAQs, promociones de temporada, eventos locales y nuevos servicios.
1.2 Reseñas: tu arma secreta (o tu peor pesadilla)
Las reseñas son como las opiniones de tu suegra: pesan mucho. Solo que aquí influyen en Google y en tus futuros clientes.
Plan ganador:
Pídelas SIEMPRE tras un buen servicio (con un QR, SMS o email fácil).
Hazlo sencillo, sin dramas: “3 pasos y listo”.
Responde a las malas, el daño reputacional puede ser importante.
Jamás te inventes reseñas: Google huele lo falso más rápido que un sabueso.
1.3 Extras que suman
Categoría principal y secundarias bien elegidas (sí, poner “Consultoría financiera” si eres un bar… no cuela).
Servicios y productos con descripciones y precios claros.
Horarios actualizados (nada de “cerrado por vacaciones” en agosto y que siga puesto en diciembre).
Fotos y vídeos reales, no solo imágenes de banco de stock con sonrisas perfectas.
Preguntas y respuestas reales (FAQ de verdad, no inventadas).
Mensajería y reservas activas (si aplica).
Área de servicio ajustada (no pongas “toda España” si en realidad solo trabajas en tu barrio).
Cohesión NAP: nombre, dirección y teléfono iguales en todos lados (tu web, la ficha, directorios… nada de “Avda.” en un sitio y “Avenida” en otro).
2) SEO de la página web: la parte menos sexy, pero fundamental
Lo sabemos: hablar de SEO técnico no es tan glamuroso como presumir de seguidores en Instagram o colgar un TikTok viral. Pero créenos: si tu web no está bien optimizada, tu Google Business Profile (GBP) va cojo.
Piensa en tu web y tu GBP como Batman y Robin: por separado hacen cositas, pero juntos salvan Gotham (o, en este caso, tu negocio local). Y sí, lo sentimos, somos muy frikis 🦇.
2.1 Autoridad: que hablen bien de ti (y te enlacen)
En el mundo digital, la autoridad no se gana con músculo, sino con backlinks: enlaces desde otras webs que apuntan a la tuya.
Asociaciones locales: si eres miembro de la cámara de comercio, asegúrate de que tu web salga listada.
Prensa y medios: una nota de prensa bien colocada puede traerte no solo visibilidad, sino un enlace que vale oro.
Colaboraciones: patrocina un evento del barrio, colabora con un blog gastronómico o con el club de pádel local.
Tip: No sirve comprar 200 enlaces de dudosa procedencia en un foro ruso. Google es listo, y te pillará antes que a un niño con chocolate en la cara.
2.2 Jerarquía de etiquetas: orden en la casa
Google lee tu web como un guion de cine. Si tu H1 dice “Inicio”, es como empezar una peli con “Escena 1: algo pasa”. Poco inspirador.
H1: debe ser único y contener tu servicio + ubicación: “Cerrajero urgente en Madrid en 20 minutos”.
H2 y H3: organizan el resto, como subtítulos de un capítulo. “Servicios de cerrajería”, “Precios”, “Zonas de actuación”.
Páginas de servicio + ubicación: mejor “Clínica dental en Valencia – Ortodoncia invisible” que “Servicios”.
Piensa que Google odia el desorden. Si tus etiquetas están bien estructuradas, entiende tu web más rápido y te recompensa con mejores posiciones.
2.3 Indexación: no hagas perder el tiempo a Google
Google es como un invitado en tu casa: si lo llevas por habitaciones llenas de trastos inútiles, se cansa y se va.
Páginas zombie: esas que no reciben tráfico ni aportan valor. Fuera.
Duplicados: si copias el mismo texto en 20 páginas con solo cambiar la ciudad… Google lo nota, y no le hace gracia.
Sitemaps y robots.txt: mantén tu sitemap actualizado y revisa que no estés bloqueando sin querer páginas importantes.
Si Google invierte su tiempo en indexar lo que no sirve, puede que no llegue a lo que sí importa (y ahí pierdes puntos).
2.4 Datos estructurados: hablarle claro a Google
Los schemas son como subtítulos para que Google entienda tu negocio sin tener que improvisar.
LocalBusiness: para que quede claro qué eres, dónde estás y qué ofreces.
Service y Product: ideal para detallar tus servicios principales.
FAQPage: si respondes preguntas frecuentes, marca esas secciones y ¡aparecerán directamente en los resultados!
BreadcrumbList: ayuda a que Google entienda la estructura de tu web (y de paso a tus usuarios).
Es como pasar de hablar en jeroglíficos a darle un texto clarito con negritas. Google agradece el esfuerzo.
2.5 Impacto en SEO local: lo que de verdad importa
Todo esto no es postureo técnico: tiene un efecto real en tu posicionamiento local.
Una web clara y con autoridad = más prominencia.
Una estructura pensada con keywords locales = más relevancia.
Una experiencia rápida y usable en móvil = más conversiones reales (llamadas, formularios, visitas).
En resumen: tu web es la base de operaciones de todo el ecosistema digital. Sin ella, tu GBP puede atraer visitas, pero no convierte igual ni aguanta el ranking a largo plazo.
¿Conclusión? Una web optimizada es como una pizza con todos los ingredientes: sin la masa (SEO técnico), todo lo demás se cae.
3) Redes sociales: branding, viralidad y menciones (ahora también indexadas por Google)
Durante años se repitió el mantra de que “las redes sociales no posicionan directamente en Google”. Y sí, era cierto… hasta hace poco. Desde 2025, Google ha empezado a indexar publicaciones sociales de forma más activa (Instagram, TikTok, LinkedIn, X, etc.). Esto significa que un contenido en redes puede aparecer en los resultados de búsqueda y, por tanto, ayudar tanto al SEO general como al SEO local.
En otras palabras: tus redes sociales ya no son solo para conseguir likes o entretener a tu comunidad. Son un altavoz complementario de tu estrategia de posicionamiento.
¿Cómo ayudan las redes al SEO local?
Branding que genera búsquedas
Cuanto más te ve la gente en redes, más probable es que luego te busquen en Google por tu nombre o marca. Y esas búsquedas de marca son una señal de confianza que impulsa tu posicionamiento local.Contenido indexado = más visibilidad
Ahora, un vídeo en TikTok de “cómo hacemos la arepa reina pepiada en Madrid” puede aparecer en Google junto a tu ficha de Google Business Profile. Esto no solo aumenta la visibilidad, sino que además refuerza tu relevancia local.Menciones sociales = prominencia
Cuando tu negocio es etiquetado, mencionado o compartido, Google lo interpreta como una señal social de popularidad. Y esa “popularidad digital” conecta con el pilar de prominencia en el ranking local.Tráfico cualificado hacia la ficha o la web
Si en tus redes incluyes llamados a la acción claros como “Reserva ahora en Google” o “Míranos en Maps”, no solo aumentas el tráfico, también generas conversiones directas.
Ejemplos prácticos
Un gimnasio de barrio que publica transformaciones de clientes en Instagram puede aparecer en búsquedas tipo “gimnasio en Sevilla con entrenador personal”, reforzando la relevancia de su GBP y atrayendo tráfico web.
Una clínica dental que resuelve dudas en LinkedIn con mini-guías logra menciones, compartidos y hasta citas en blogs del sector → eso son backlinks + autoridad para la web.
4) Menciones en medios: cuando Google ve que sales en la prensa, te toma en serio
Salir en los medios es como cuando tu madre presume de ti en la cena de Nochebuena: de repente, hasta tu primo el del coche caro empieza a mirarte distinto. Con Google pasa igual: si tu negocio aparece en periódicos, radios, blogs o medios sectoriales, ganas autoridad a ojos de los usuarios… y de los algoritmos.
¿Por qué importa tanto?
Porque Google interpreta esas menciones como señales de prominencia y confianza. En sencillo:
Si un medio serio habla de ti, es porque eres real, relevante y confiable.
Si varios medios repiten tu nombre, Google lo asocia con popularidad.
Y si encima enlazan tu web, subes puntos de autoridad SEO (ese empujón extra para el ranking).
Ejemplo real: Pistazi Gastrolounge
Un caso muy cercano es el de Pistazi Gastrolounge, un restaurante de comida venezolana con un concepto innovador. Salió en El Confidencial en un reportaje sobre locales que están marcando tendencia en su ciudad.
¿El resultado?
Ganaron visibilidad frente a miles de lectores (muchos de ellos posibles clientes hambrientos).
Google vio su marca asociada a un medio nacional prestigioso → subidón de autoridad online.
En Google Maps, Pistazi suele aparecer top 3–5 en su categoría, lo que se traduce en más llamadas, más reservas y más mesas llenas.
El efecto bola de nieve
Una vez consigues una primera mención en prensa, pasa algo mágico:
Otros medios y blogs locales se hacen eco.
Los clientes comparten el artículo en redes sociales.
Tu web recibe backlinks de calidad.
Tu ficha de Google Business Profile empieza a recibir más búsquedas y clics.
En resumen: la prensa funciona como un altavoz gigante. Y aunque no todos los negocios van a salir en El Confidencial, sí hay muchas formas de lograr menciones en medios de tu ciudad o sector.
Contacta con nosotros para mejorar tu posicionamiento en Google Business profile y Google maps
Hemos intentado explicarlo de la forma más didáctica y entretenida posible (sin convertirlo en un manual aburrido de 300 páginas). Pero seamos claros: detrás de todo esto hay bastante chicha técnica. Son años de pruebas, conocimiento y estrategia afinada lo que hace que un negocio pase de estar escondido en la página 4 a aparecer en el Top 3 de Google Maps.
Si quieres ahorrarte dolores de cabeza, tiempo invertido en tutoriales infinitos y pruebas que no siempre salen bien, lo mejor es dejarlo en manos de expertos.
En Local Business Spain ayudamos a pymes y franquicias a posicionarse en Google Maps y Google Business Profile, generando más visibilidad, más llamadas y más clientes.
💡 ¿Quieres aparecer donde tus clientes te están buscando?
Contáctanos hoy mismo y diseñaremos tu plan de posicionamiento local.
Contacto
Teléfono:+34 865 60 38 66
Whatsapp:+34 692 15 35 51
Email: cliente@local-business.es
Dirección: Av. de Europa, 10, 1-1, 03503 Benidorm, Alicante